ESTRUCTURA SEMANAL DEL ENTRENAMIENTO

Cualquier entrenamiento debe tener dos objetivos fundamentales: CONSEGUIR EL MÁXIMO RENDIMIENTO MINIMIZAR EL RIESGO DE LESIONES Hemos querido comenzar enfatizando y recalcando esta idea fundamental porque nunca hemos de perderla de vista. Será la que estructure y vertebre cualquier diseño de un entrenamiento sea cual sea el nivel del atleta, su predisposición, su nivel previo, … Leer más

GUÍA DE SUPLEMENTOS PARA ATLETAS

    Cuando hablamos de suplementación deportiva nos referimos al uso de complementos dietéticos para mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y barra o mejorar la salud del deportista.  Si un suplemento deportivo mejora el rendimiento se trata de una ayuda ergogénica de tipo nutricional. A nivel general, pueden incidir en alguna o varias de las … Leer más

EL VOLUMEN MÁXIMO DE OXÍGENO

El Volumen Máximo de Oxígeno VO2 MÁX El volumen máximo de oxígeno (VO2Máx) es probablemente el parámetro fisiológico más conocido cuando se quiere evaluar la capacidad física de un deportista. Desde el punto de vista científico siempre se le ha considerado como el indicador principal  predictivo del posible rendimiento de un deportista de resistencia. Es … Leer más

La importancia del entrenador

Correr está considerada una actividad muy sencilla. Es algo totalmente natural para el ser humano. Aparentemente, para iniciar su práctica solo hay que disponer de un par de zapatillas y emplear un tiempo, relativamente menor que en la mayoría de deportes, especialmente si hablamos de deportes de resistencia. Por este motivo se ha convertido en … Leer más

Los umbrales ventilatorios.

  Los umbrales ventilatorios representan puntosde inflexión claves en la fisiología del ejercicio ya que nos permiten entender y evaluar la respuesta del organismo durante el ejercicio físico y como consecuencia optimizar el rendimiento deportivo.   En los años 80, Skinner y McLellan propusieron un modelo trifásico en relación a las respuestas observadas durante un … Leer más